Entendemos que puedas tener miedo por completar nuestro formulario, ya sea por compartir información personal o porque es tu primera vez iniciando un proceso de psicoterapia. Con esta guía para ti buscamos resolver estas inquietudes y brindarte mayor seguridad en tu proceso inicial de psicoterapia.
¿Qué pasa con mis respuestas al completar el formulario?
Luego de terminar el formulario, las respuestas se almacenarán en nuestra base de datos y posteriormente solo serán revisadas por el psicoterapeuta con quien desees agendar y por el área comercial cuando solicitas una llamada o una recomendación específica.
Nos regimos por la ley de protección de datos según tu país de residencia; en ese sentido, no compartimos (a excepción de que seas menor de edad tu información será compartida con tus apoderad@s) ni vendemos bases de datos con información personal a ningún establecimiento.
Por otro lado, mantenemos la confidencialidad del caso cuando agendas una cita; es decir, solo se comparte tu información con tu psicoterapeuta elegido y solo él o ella conocerá tu motivo de consulta y lo que van desarrollando en el proceso de terapia. Cabe mencionar que las sesiones son completamente privadas, solo te escuchará el profesional con quien desees agendar.
Te invitamos a completar nuestro formulario personalizado, es posible que lo percibas un poco extenso, pero esta información será de suma importancia para que el sistema pueda recomendarte a los mejores psicoterapeutas según tus necesidades.
¿Te resulta complicado compartir temas personales?
¡Lo entendemos! Es completamente normal sentir miedo por compartir información personal o tal vez te resulta complicado comentar lo que estás atravesando a un desconocido. Sobre todo si estás pensando en iniciar un proceso de terapia por primera vez sabemos que será todo un reto para ti.
Según estudios realizados por la American Psychological Association indican que expresar lo que estás atravesando en un espacio de terapia puede brindarte varios beneficios. Aquí los más relevantes:
Luego de completar nuestro formulario el sistema te recomendará 2 o 3 perfiles de psicoterapeutas ideales para ti según tu caso. Te invitamos a revisar los testimonios que aparecen en la parte inferior de cada perfil, así podrás conocer cómo le ha ido a antiguos consultantes en su proceso de terapia.
Fuentes:
American Psychological Association. (2011). Los psicólogos: qué hace y cómo nos ayudan. Recuperado de https://www.apa.org/topics/psychotherapy/ayudan?utm_source=chatgpt.com
American Psychological Association. (2012). Entendiendo la psicoterapia. Recuperado de https://www.apa.org/topics/psychotherapy/entendiendo-la-psicoterapia?utm_source=chatgpt.com
Luego de haber completado el formulario te han llegado 2 o 3 enlaces con los perfiles de los psicoterapeutas recomendados por el sistema. Es posible que tengas dudas o desconfianza por agendar con algun@ de ell@s. Con esta guía para ti, buscamos ayudarte a resolver estas inquietudes y a que puedas tomar la mejor decisión para tu proceso de psicoterapia. Nos importa mucho esclarecer estas dudas que puedas estar teniendo.
Videos de presentación:
Mira los videos de presentación de los psicoterapeutas recomendados, esto te permitirá conocer al terapeuta de una manera más personal y cercana posible, queremos darte una sensación de confianza al tener este primer paso de acercamiento y match con tu posible terapeuta. Además, podrás conocer en qué se han especializado y cómo llevarán a cabo el proceso de psicoterapia.
¿Cómo sé qué problemáticas de Salud Mental aborda cada psicoterapeuta?
Dale click a “Estoy preparad@ para ayudarte en:” Aquí podrás encontrar todas las temáticas y diagnósticos que cada psicoterapeuta aborda. Podrás observar que nuestros profesionales se encuentran especializados en varias temáticas, esto se debe a que se han formado en distintas especialidades para brindar una atención completa e integral. A medida que se avanza en la terapia, es normal descubrir nuevas áreas de nuestra vida, entonces es importante que el terapeuta cuente con las herramientas precisas para abordarlas y así el proceso será más efectivo a lo largo del tiempo.
¿Puedo saber la opinión de consultantes que se han atendido anteriormente con ustedes?
En la parte inferior de cada perfil podrás encontrar testimonios, te invitamos a revisarlos para que puedas conocer cómo les ha ido a antiguos consultantes. En caso que no te aparezca ningún testimonio se debe a que es un nuevo psicoterapeuta del equipo. No te preocupes, es normal que sientas desconfianza por agendar con él o ella, tan solo nos gustaría comentarte que cada uno de nuestros profesionales del equipo atraviesa por 03 pruebas rigurosas (exámenes de evaluación, roleplaying y validación de documentos) donde nos aseguramos que tengan el conocimiento, la experiencia y que se encuentren certificados.
Te recomendamos elegir al terapeuta que más congenie contigo, con el que creas que puedas generar un vínculo terapeuta-paciente muy especial y que su plan de trabajo cumpla con la dinámica que estás interesad@ manejar en terapia.
¿Las sesiones serán privadas?
¡Claro que sí! Todas las sesiones son estrictamente privadas y solo te escuchará el o la especialista con quien desees agendar. Recuerda que este es un lugar seguro, ya sea el especialista que elijas para tu proceso de terapia él o ella buscará brindarte una escucha activa con la finalidad de establecer un plan de trabajo que funcione mejor para ti y guiarte para que logres todos tus objetivos.
Siento que los perfiles de los psicoterapeutas recomendados son iguales …
Es posible que percibas que los perfiles recomendados se asemejan, esto se debe a que el sistema busca recomendarte la mejor especialidad para ti con el fin de que el proceso tenga el mayor impacto y efectividad posible. En ese sentido, los profesionales recomendados pueden haberse formado en especialidades similares. No olvides la importancia de revisar los videos y logres ese primer paso de acercamiento al terapeuta para que elijas al que más congenie contigo.
Cuando hablamos de un proceso de psicoterapia, es indispensable que percibas confianza y empatía por parte del profesional con el que te estás atendiendo. Es entendible que sea difícil expresar lo que estás atravesando, pero, en estos momentos difíciles, es responsabilidad del psicoterapeuta ser tu aliado y brindarte un espacio seguro donde puedas expresarte sin sentirte juzgad@ o cuestionad@.
Con esta guía para ti, buscamos explicarte la importancia de conectar con tu terapeuta y cómo la especialidad del psicoterapeuta y el vínculo terapeuta-consultante cumplen un papel importante en los resultados que obtendrás durante tu proceso de terapia.
¿Por qué la especialidad es importante?
Existen más de 10 especialidades psicológicas donde cada una de ellas aborda diferentes temáticas de la Salud Mental. Por ejemplo, para el diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad es recomendable llevar la Terapia Dialéctica conductual (DBT), ya que se enfoca en dicha población y se ha comprobado que permite cambiar patrones de comportamiento ineficaces.
Al encontrar un profesional que cuente con la especialidad que necesitas, no solo te brindará un plan de trabajo a tu medida, si no que te permitirá alcanzar tus objetivos terapéuticos en un menor tiempo.
Un estudio de la Universidad de Lima señala que muchas personas terminan abandonando el proceso de terapia, ya que no encuentran una mejora significativa cuando no se atienden con un terapeuta especializado en su problemática específica, haciendo que no cumplan con las expectativas de los consultantes. Este estudio señala una efectividad del tratamiento psicológico hasta en un 43 % más con un trabajo personalizado y a la medida del consultante.
La desinformación y complejidad de las especialidades psicológicas no permite al consultante encontrar un psicólogo para su inquietud principal. InMind busca facilitarte todo este conocimiento de las distintas especialidades que existen a través de nuestro algoritmo, y así te recomendamos a un psicoterapeuta especializado según tus necesidades.
¿Cómo el vínculo psicoterapeuta – consultante me traerá buenos resultados?
Según estudios realizados en el 2022 en la Pontificia Universidad Católica de Chile, indican que encontrar un psicoterapeuta con quien puedas construir y mantener un cálido vínculo terapéutico te ayudará a sentirte con mayor confianza y seguridad para contar y expresar todo lo que estás atravesando sin juicios del profesional de la Salud Mental.
En ese sentido, si te encuentras iniciando un proceso terapéutico te recomendamos evaluar cómo se está construyendo este vínculo, ya que puede impactar de manera positiva o negativa según sea tu caso. Aquí te comentamos algunos beneficios de un adecuado vínculo terapéutico:
En caso recién estés buscando un psicoterapeuta para iniciar un proceso de terapia o ya has iniciado un proceso pero no has podido desarrollar este vínculo terapéutico, nos gustaría brindarte algunos tips:
En InMind buscamos ser tu aliado en este camino hacia tu bienestar integral, luego de completar nuestro formulario el sistema te recomendará 2 o 3 perfiles.
Te invitamos a revisar los videos de presentación de los psicoterapeutas recomendados, esto te permitirá conocer al terapeuta de una manera más personal y cercana posible, queremos darte una sensación de confianza al tener este primer paso de acercamiento y match con tu posible terapeuta. Además, podrás conocer en qué se han especializado y cómo llevarán a cabo el proceso de psicoterapia.
Fuente:
DeCou, C. R., Comtois, K. A., & Landes, S. J. (2019). Dialectical behavior therapy is effective for the treatment of suicidal behavior: A meta-analysis. Behavior therapy, 50(1), 60-72.
Fhom, M y Yuijan, A. (2022). BPM-SCRUM INTEGRATED MODEL WITH DIGITAL MARKETING TO INCREASE PATIENT RECRUITMENT RATE IN MENTAL HEALTH SERVICES [Tesis de licenciatura, Universidad de Lima]. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/18053/T018_72019458_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernandez-Bustamante, M., Cjuno, J., Hernández, R. M., & Ponce-Meza, J. C. (2024). Efficacy of Dialectical Behavior Therapy in the Treatment of Borderline Personality Disorder: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials. Iranian journal of psychiatry, 19(1), 119–129. https://doi.org/10.18502/ijps.v19i1.14347
Etchevers, M., González, M. M., Sacchetta, L. M., Iacoponi, C., Muzzio, G., & Miceli, C. (2010). Relación terapéutica: su importancia en la psicoterapia. In II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Vidal, J. (2022). La experiencia del vínculo terapéutico de pacientes LGBT y terapeutas en psicoterapia [Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica de Chile]. https://repositorio.uc.cl/server/api/core/bitstreams/bcb20123-1f81-4593-8c83-91bec9bd3aa1/content